El calentamiento es el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar y adaptar al organismo para la práctica físico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones, aumentando la frecuencia cardíaca y concentrado la actitud y atención hacia la actividad posterior................
¿PARA QUE SIRVE EL CALENTAMIENTO?
- Para preparar al organismo física y psicológicamente para una actividad física posterior.
- Para aumentar la temperatura corporal evitando lesiones
- Retrasa la aparición de la fatiga
- Evita o reduce los dolores musculares o agujetas.
El objetivo del calentamiento es aumentar la temperatura interna del cuerpo, proponiendo una actividad progresiva y preparándolo para ejercicios de mayor intensidad.
¿Tipos de calentamiento?
1. Global o general: Consiste en actividades o movimientos que involucran grandes grupos musculares o que comprometen más de un tercio de la musculatura corporal total.
Ventajas: biológicas, psicológicas, perceptivomotoras.
2. Especifica: Por núcleo de movimiento y haciendo hincapié en el /los grupos musculares que serán utilizados en el trabajo posterior.
Ventajas: no correr riesgo de lesión en la zona involucrada en ejercicios de mayor intensidad o dificultad como también mayor coordinación del patrón motor a utilizar.
3. Pasivo: Consiste en la aplicación de calor desde el exterior. Ventajas: aumenta la temperatura corporal sin utilizar reservas energética
Cuadro ilustrativo
Ejercicios globales: caminata, carrera suave, circunducción de las distintas articulaciones, balanceos, movimientos laterales, combinación progresiva de brazos y piernas (alternadas y simultáneamente), etc. Estos son algunos de los movimientos que favorecen al aumento progresivo de la temperatura corporal total, abriendo capilares y flujo sanguíneo a los músculos participantes.
Ejercicios de elongación: preferible incluirlos después de los movimientos globales cuando ya se han desatado los procesos biológicos propios del calentamiento (explicados previamente). Debe ser hecha de manera lenta y progresiva hasta llegar a la posición deseada, mantener la posición durante 10 a 15 seg. aprox. y sin realizar rebotes, es decir, de tipo estático.
Estiramiento: se estimulan los propioceptores (son como "receptores" de estimulo) que están dentro del músculo y los componentes plásticos (ligamentos, tendones, etc.) preparándolos para el movimiento. Con lo cual se diferencia de elongar un músculo (con todo lo que implica el trabajo de stretching) que no fue entrado en calor previamente (este estiramiento de entrar en calor son posiciones que se mantienen no más de 5 seg.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario