Publicidad

lunes, 16 de julio de 2018

ERRORES POR LOS QUE NO PROGRESO EN EL GIMNASIO

El estancamiento no debe durar más de un mes, antes de comenzar a corregir todos los errores, y volver a agarrar el ritmo ascendente e incremental.
cuando nuestro cuerpo llega a cierta tolerancia, tiende a tomar  una postura “conformista”, por así decirlo, y esto es lo que nos impide avanzar de nivel y alcanzar nuestros objetivos.
Por ello uno mismo tiene que darse cuenta que se encuentra en un punto donde su nivel de exigencia ha alzado un punto bastante alto, y aquí es donde no debemos perder la motivación.
El estancamiento no debe durar más de un mes, antes de comenzar a corregir todos los errores, y volver a agarrar el ritmo ascendente e incremental.
Estos son algunos de los errores más comunes, no los únicos.

Toda la informaron en vídeo, da clic para su reproducción no olvides  Compartirlo 

Estos son algunos de los errores más comunes, no los únicos.
Calentamiento
Este quizá es el uno de los errores muy comunes, pues mucha gente llega al gym y empieza su rutina de entrenamiento inmediatamente sin haber calentado primeramente.
El calentamiento es imprescindible en cualquier deporte y en culturismo, la finalidad del calentamiento es provocar un aumento de:
- Flexibilidad
- Temperatura corpórea
- Procesos metabólicos
- Circulación y pulsaciones cardíacas
- Prontitud de reflejos
- Capacidad de ejercicio
Es el momento ideal para concentrarse sobre sí mismo, dejar atrás los problemas de la jornada,  al calentar adecuamos nuestros músculos. El calentamiento debe estar en consonancia con la capacidad del atleta y el nivel del entrenamiento.
Calentamiento general.- Realizaremos cualquier actividad que posea una componente aeróbica como correr, pedalear, saltar o efectuar ejercicios gimnásticos de carácter global, con ello conseguiremos una progresiva adecuación de nuestros sistemas cardiocirculatorio y respiratorio a la vez que nuestros músculos comienzan a experimentar un aumento de la temperatura. El tiempo destinado a esta primera fase puede ser entre los 10 y los 15 minutos.
Calentamiento específico.- Esta segunda fase incidiremos en aquellos músculos que van a soportar la carga principal durante el entrenamiento. Realizaremos ejercicios variados utilizando cualquier medio material que sirva a nuestro propósito, ya sean barras, mancuernas o poleas. Siempre con peso liviano no más allá de 4 series y la última serie con un peso no más allá al 70% de tu carga máxima, esto hasta que sintamos que nuestros músculos estén aptos para empezar el entrenamiento,
El calentamiento no debe durar demasiado tiempo, debido a que no tienes que cansarte antes de la sesión de trabajo propiamente dicha.
Descansos
Cuando uno trabaja con pesas las fibras musculares experimentan rompimientos, el espacio que existe entre las fibras se llena de los nutrientes que se hayan consumido a lo largo del día. Por tal motivo, además de realizar mucho ejercicio, para tener una excelente musculatura, es necesario descansar y dormir lo suficiente.
Existen algunos factores que se relacionan directamente sobre el tiempo necesario para descansar y recuperar, entre estos:
·        Intensidad del ejercicio
·        Cantidad de musculatura que involucra.
·        Objetivo prioritario del ejercicio (incrementar la fuerza, perder grasa, construir músculo).
·        Es importante porque allí es cuando el músculo crece.
Algunos culturistas suelen tomar una semana libre cada par de meses, pero lo más sensato es escuchar a tu cuerpo cuando lo sientas agotado o si comienzas a sentir algunos dolores.
Además debemos descansar entre series y entre cambio de ejercicios.
Para rendir más en nuestros entrenamientos es primordial que acudamos con unos músculos descansados, frescos y listos para afrontar el entrenamiento.
No beber suficiente agua.
Al hacer un ejercicio extenuante, el agua que pierde a través del sudor puede oscilar entre medio litro y dos litros por hora, así que necesita reponer los fluidos y sales que pierde.
Por supuesto, hay que entender que cada cuerpo es diferente. Según la altura, peso, sexo y programas de ejercicio, así que no se puede afirmar categóricamente qué cantidad exacta de agua es la necesaria para todos.
La función del agua es regular la temperatura corporal, por ello, si mientras haces ejercicio notas más de dos de estos síntomas es momento de hacer una pausa y tomar agua:
·        Sed
·        Fatiga muscular
·        Calor excesivo
·        Dolor de cabeza
·        Disminución del rendimiento
·        Orina escasa y oscura
Durante el ejercicio es importante tener agua disponible para beberla, en general, debería oscilar entre 120 y 150 ml de líquidos fríos cada 10 ó 15 minutos
Al terminar es necesario seguir con la hidratación para que el cuerpo retome su equilibrio.
Rutina o plan de entrenamiento:
Esto es un conjunto de ejercicios planificados durante varios días a la semana para cumplir con un objetivo.
Para ello debemos determinar los siguientes factores:
·        Cuánto tiempo puedes comprometer al entrenamiento, cualquiera que sea el tiempo del que dispongas, será crucial desarrollar el programa más eficiente para ti.
·        Determinar que queremos ya sea reducir grasa corporal, ganar volumen, definir tu físico o aumentar fuerza.
·        Determinar cuál es nuestro nivel de experiencia
La rutina perfecta o la mejor rutina de gimnasio es aquella que se adapte a ti, enfocada a tu objetivo (aumentar peso o adelgazar) y nivel (principiantes, intermedio o avanzado).
Dieta
Siempre debemos saber cuál es nuestro objetivo, si queremos ganar volumen debemos, definir o solo ganar fuerza.  Una correcta alimentación, esto es, un correcto aporte de nutrientes a nuestro organismo es algo de vital importancia. Una dieta rica en calorías que nos permite aumentar de peso de una forma saludable. El hecho de consumir una gran cantidad de calorías, permitirá generar un tejido muscular magro, por su puesto evitando las calorías vacías o simples.
Para ello debemos saber los siguientes aspectos:
·        Cuál es la cantidad de calorías que requerimos habitualmente
·        Calcular cual es la cantidad de calorías que requerimos consumir para ganar volumen
·        Repartir adecuadamente las calorías en las cantidades necesarias de proteínas, carbohidratos y grasas
·        Determinar que alimentos vamos a ingerir durante nuestro plan que nos hemos propuesto
·        Alimentarnos adecuadamente si es necesario puedes suplantarte.
Hacer siempre lo mismo
Si notas que no estas progresando pese a estar realizando bien todos los puntos anteriores quizá es por este problema, así es que debemos cambiar lo que habitualmente hacemos y probar nuevas cosas, Muchas veces caemos en lo mismo y el ejercicio ya no tienen un verdadero efecto sobre nosotros, entramos en una zona de confort por lo que debemos cambiar de rutina, de ejercicios y nuestra alimentación.
Varía siempre de ejercicios, de series, de repeticiones, de rutina, de intensidad y de esa manera lograras mejorar tus resultados y conseguir tu objetivo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Publicidad