![Catabolismo Muscular](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhirpP_hRYaOPhX8Y6sRpYq-WKi64ti1FNkjnmn9dT-aAepM0JEBILHs_IeuliJDpsgE5TfYititd8XVMuL537c1bTxOAWyQQycuI7ZQac1w2iWRAgbi2Wm8Azihk0faLkcUV-y_ykwzA/s320/porque+no+crecen+mis+musculos.jpg)
Catabolismo Muscular
Que es el catabolismo muscular.- Es un proceso metabólico complejo, Se trata de un proceso de destrucción muscular que se produce cuando el organismo al no tener reservas de energías suficientes termina nutriéndose de sus propios tejidos, es decir consumiendo el músculo y acabando con la masa muscular dando como consecuencia la pérdida de la masa muscular y fuerza, todo lo opuesto al anabolismo.
Proceso del catabolismo muscular
- Consumo del glucógeno hepático
- Agotamiento del glucógeno muscular
- Consumo de energía de las grasas
- consumo de energía de algunos lípidos
- consumo de energía de los aminoácidos
- consume las proteínas de nuestros músculos
Por qué se produce el Catabolismo muscular
Principalmente por los siguientes factores esenciales entre estos tenemos:
Primero.- Un entrenamiento muy intenso que lleva al sobre-entrenamiento, debido a que si se entrena a este ritmo más haya de 40 minutos generaremos una hormona llamada cortisol, cuando el cortisol es secretado, causa la ruptura de proteínas musculares, conduciendo a la liberación de aminoácidos en el torrente sanguíneo y estos aminoácidos son luego utilizados por el hígado para sintetizar glucosa para obtener energía.
Segundo.- Una alimentación deficiente en la cual no llegamos siquiera a nuestros requerimientos calóricos o proteicos necesarios.
Tercero.- El agotamiento de la energía, cuando has agotado los niveles de glucógeno las células empiezan a utilizar las proteínas como combustible metabólico, lo cual lleva a un catabolismo muscular.
Cuarto.- La falta de descanso, como sabemos es necesario descansar adecuadamente para que nuestros músculos se recuperen al 100%, la falta de descanso no permitirá que nuestro cuerpo se reponga adecuadamente lo cual a la larga llevara al catabolismo muscular.
Quinto.- El estrés
Efectos Perjudiciales Del Catabolismo
Los principales efectos dañinos podrían incluir los siguientes:
- Una excesiva degradación de los tejidos corporales
- Destrucción de masa muscular. Lo cual nos hará perder tono muscular en vez de ganarlo.
- La supresión del sistema inmune, órganos digestivos, y hormonas de crecimiento.
- La Fatiga extrema.
Síntomas del Catabolismo
- Tus músculos no crezcan por el contrario empiezan a decrecer
- Te veas más delgado,
- No aumentaras de peso,
- Te cansaras mas
- Sudaras menos debido a la deshidratación,
- Te dará por bostezar mucho
- Tu recuperación en los descansos serán más largos.
- Insomnio
- Pérdida de apetito
- Posibles Lesiones musculares
Como evitar el catabolismo muscular:
1) Llevando una buena la dieta donde alcances por lo menos tus requerimientos calóricos y los aportes nutricionales necesarios en cuanto a tus macro y micro nutrientes.
2) Llevar un buen entrenamiento.- Es decir llevar una rutina adecuada que no te haga sobre-entrenarte, controlar tu tiempo de entrenamiento en el gimnasio en no más allá de 60 minutos por sesión, controlar el ejerció cardiovascular y aeróbico. evita el sobre-entrenamiento.
3) Levar un buen descanso.- Es decir lleva un sueño adecuado de por lo menos 7 a 8 horas, descansa por lo menos un día a la semana, y procura tomar un tiempo de recuperación de entre 3 a 6 días después de haber entrenado unas 12 semanas
4) Si realizas ejercicios intensos procura tomar un poco de glutamina, debido a que la La glutamina posee un efecto tampón que neutraliza el exceso de ácido en los músculos (ácido láctico) generado especialmente en la práctica del ejercicio anaeróbico intenso. Este tipo de ácidos, acumulados en los músculos de los deportistas, son una de las principales causas de la fatiga, además del tema del que estamos hablando, el catabolismo muscular.
5) Evitar el agotamiento de glucógeno el cual puede ser prevenido de tres maneras posibles.
- La primera ocurre durante el ejercicio, donde los carbohidratos con la tasa más alta para la conversión de glucosa en la sangre
- La segunda ocurre a través de las adaptaciones al entrenamiento de resistencia y regímenes especiales
- Tercer lugar, se encuentra el consumo de grandes cantidades de carbohidratos después de que se han agotado las reservas de glucógeno; esto como resultado del ejercicio o de la dieta.
Mitos:
1) Entro en catabolismo durante el sueño
Verdad.- No se pierde músculo durante el sueño a no ser que lleves una dieta nefasta o roces la inanición. La comida de antes de dormir tiene su lógica si hace 3 horas que no has hecho una comida antes de ir a dormir o si no has completado las calorías totales que tienes planeadas en tu dieta, pero no por evitar el catabolismo.
2) Si no desayuno entro en catabolismo
Verdad.- No temas que tus músculos se consuman después de 3 horas sin comer nada, muchos artículos respaldan la posibilidad de ganar más músculo manteniendo un ayuno, así que mantén tu dieta correctamente y esto no te afectara para nada.
3) Pierdo musculo si dejo de entrenar
Verdad.- Una semana de ocio absoluto es necesaria de vez en cuando, no obstante la dieta debe mantenerse y no debe convertirse en norma ya que no avanzarás y si se prolonga demasiado puede que entres en estado de desentramiento según algunos estudios los atletas competitivos o más experimentados, se desentrenan de una forma más rápida por su nivel de estado físico. A estos atletas comenzara el estado del que hablamos en aproximadamente 2 semanas después de su parón con la consiguiente atrofia muscular y pérdida de fuerza. Los atletas recreacionales que no se dedican profesionalmente a este deporte, es llega 12 semanas después de su parón, aunque según la alimentación puede llegar antes o después.
Conclusión
Una vez que te has informado de este tema ya podrás evitarlo a fin de que logres un gran efecto anabólico en tu cuerpo y logres una buena hipertrofia, creando las mejores condiciones para tu objetivo, recuerda que es necesario llegar a nuestro requerimiento calóricos diarios para construir músculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario